
Famoso como pintor por obras tan célebres como 'La Gioconda' o 'La última cena', Leonardo (1452-1519) fue también arquitecto, escultor, inventor, ingeniero, investigador de la anatomía humana e infatigable observador de las leyes naturales que rigen la Tierra.
En una época en la que el papel constituía un lujo al alcance de pocos, el maestro renacentista llegó a utilizar más de 6.000 cuartillas y folios para plasmar tanto sus ideas artísticas como sus observaciones y diseños científicos.

Los valiosos manuscritos representan 'el constante ruido de fondo' del pensamiento del maestro y 'no tienen parangón en ninguna época'
Para Martin Kemp, comisario de la muestra 'Leonardo Da Vinci: Experiencia, experimento y diseño', que se inaugura este jueves, los valiosos manuscritos representan 'el constante ruido de fondo' del pensamiento del maestro y 'no tienen parangón en ninguna época'.
Kemp, estudioso de la obra del maestro y profesor de Historia del Arte en la Universidad de Oxford, cree que 'nadie hace lo que Leonardo', pues 'nadie plasma en el papel tanta diversidad temática, tantas ideas relacionadas y tanta visualización plástica'.
La muestra se estructura en cuatro temas: El Ojo de la Mente (relación entre la vista y la experiencia), Mundos Menores y Mayores (teoría del microcosmos y el macrocosmos), Construir Cosas (dotes del genio como arquitecto y constructor de ingenios mecánicos) y Fuerza (importancia de la fuerza y el movimiento en la naturaleza).

Los manuscritos, que el público podrá contemplar en el museo londinense hasta el próximo 7 de enero, también muestran revolucionarios diseños de artefactos modernos, como una máquina voladora, un paracaídas, un tanque acorazado y una ballesta gigante.
Junto a esos manuscritos, los visitantes podrán admirar grandes maquetas de esos cuatro aparatos ideados por Leonardo, quien también diseñó un helicóptero, un submarino y un dispositivo con engranajes que se cree era un máquina de cálculo, entre otros artilugios.
Nada escapa a la curiosidad del genio, incluido el movimiento del agua, estudiado en una serie de diagramas y bosquejos de torrentes y cascadas que, en palabras del profesor Kemp, Leonardo concibe como 'explicaciones' para 'comprender el mundo que le rodea'.

Leonardo Da Vinci puso todo ese ingenio al servicio de algunos mecenas y potentados de su época, como Ludovico Sforza 'El Moro' (1452-1508), tirano que gobernó Milán, a quien envió una carta pidiéndole trabajo 'con la mayor humildad'.
En Milán, el maestro dejó su impronta en el diseño de la zona Navigli, llamada 'La Venecia de Lombardía' y que forma parte del antiguo canal de Milán que une varios lagos al norte de la ciudad.
Nacido en las afueras de Florencia, Leonardo Da Vinci murió a los 67 años en Cloux (Francia) y, habiéndolo estipulado en su testamento, legó sus cuadernos de notas, dibujos y otros papeles a su fiel discípulo Francesco Melzi (1491-1568/70?).
No hay comentarios:
Publicar un comentario