
de Valencia.
La selección revela la condición de Da Vinci de inventor de instrumentos musicales -de hecho, muestra por primera vez una veintena de instrumentos reconstruidos a partir de sus notas-, compositor, cantante, ingeniero acústico, investigador del origen y transmisión de sonidos, diseñador de auditorios y teatros y "filósofo" de la música a la definió como "alimento del alma".
Procedente directamente de México, donde la exposición ha batido récords de asistencia, 'Leonardo da Vinci y la música' refleja la especial relación que Leonardo da Vinci (1452-1519) tuvo con el arte musical, "aportando nuevas teorías sobre los sonidos musicales e incluso la invención de nuevos instrumentos como el órgano de papel, el tambor flauta, la viola organista, la lira de brazo o la carraca de tres lengüetas".

"Además de afamado maestro e intérprete de la lira, instrumento con el que acompañaba sus improvisaciones cantoras, Leonardo fue un notable ingeniero acústico, investigador del origen y la transmisión del sonido, inventor de innovadores instrumentos musicales, perfeccionador de los ya existentes, diseñador de auditorios y teatros, comisario de memorables espectáculos musicales y filósofo de la Música, a la que definió como alimento del alma".
Los objetivos principales de la exposición son mostrar la dimensión creativa de Leonardo, desde el punto de vista de su relación con la música, de manera científica y lúdica, y presentar, por primera vez, los 20 instrumentos musicales realizados de acuerdo a las notas y dibujos contenidos en los manuscritos de Leonardo.


la exposición fué un regalo cultural a todos los valencianos, especialmente sensibilizados con la música", gracias al esfuerzo realizado por la corporación provincial para que una propuesta de estas características pueda haber visitado la ciudad de Valencia.
1 comentario:
Gran trabajo. Una faceta de Leonardo que no conocía mucho y que me parece muy interesante.
Publicar un comentario