
El cuadro no sólo fue robado, sino que también ha sido rociado con ácido y golpeado con una piedra arrojada por un hombre en el propio Louvre.
Es con diferencia la pintura más visitada del museo (6 millones de visitantes en el año 2001).

El traslado y acondicionamiento tuvo un coste de 6 millones de dólares que corrieron ha cargo de la misma cadena televisiva japonesa que patrocinó la restauración de la Capilla Sixtina.
Parece ser que la protagonista del cuadro es Lisa Gherardini, una dama florentina casada con Francesco del Giocondo, banquero napolitano. No obstante existen otras posibilidades sobre quién es la protagonista del cuadro. Hay quien dice que es la española Constanza de Ávalos, y arriesgándose aún más hay quien afirma que el retratado es Francesco del Giocondo o incluso el propio Leonardo.
Una peculiaridad de la dama que aparece en el cuadro es que no tiene cejas ni pestañas. Aunque hoy en día nos extrañe, era una costumbre común entre las damas florentinas de la época, depilarse todo el vello de la cara.

A posteriori se sabe que pertenecio al amigo y mecenas de Leonardo da Vinci, el rey Francisco I de Francia y más tarde a Napoleón sin pertenecer en ningún momento a la familia Giocondo.
Giorgio Vasari, que escribió sobre la vida de los artistas de la época nos cuenta: "Los ojos de Monna Lisa tienen una brillantez lustrosa y los matices de la figura están realizados en colores pálidos, rosados y grises... Las pestañas y las cejas están perfectamente diseñadas, lo cual implica una gran técnica y mucha dificultad... La nariz es bellísima..."
Vasari también dice en sus escritos que mientras Leonardo pintaba a su modelo siempre había alguien cantando, tocando música o contandole una historia y que de esa manera consiguió la expresión placentera en su rostro.
La combinación de la "perspectiva aérea" y de la técnica del "sfumatto" (=difuminado) consiguen una estupenda sensación tridimensional y de profundidad. Los críticos de arte coínciden en afirmar que lo mejor del cuadro son las manos y por supuesto la enigmática sonrisa sobre la que Margaret Livingstone, experta en percepción visual dijo:
"una ilusión que aparece y desaparece debido a la peculiar manera en que el ojo humano procesa las imágenes".

Sobre la boca de la Mona Lisa, J.E. Borkowski comenta que el rictus bucal es como el de las personas que han perdido sus incisivos o que padecen bruxismo, un hábito que lleva a rechinar los dientes por estrés o durante el sueño.

Según la publicación británica New Scientist y en base a los estudios de la Universidad de Amsterdan la sonrisa de la Mona Lisa esta compuesta de las siguientes emociones:
83% se debe a la felicidad
9% es sentimiento de disgusto
6% de miedo
2% de enojo
El estudio está basado en el análisis de la expresión por un programa informático (diseñado por la Universidad de Illinois) que evalúa emociones interpretando los gestos de la cara.
En este link encontraran todas sus obras de arte: Pinturas, Estatuas, inventos, esculturas, etc etc todo...
Hoy en día la imagen de la Gioconda, la encontramos en multitud de slogan y fotocomposiciones, para anuncios, chistes, ... siendo uno de los símbolos más admirados del mundo.
2 comentarios:
Me ha encantado tu Blog José María, yo especialmente admiro a Leonardo Da Vinci, Para mí es un genio, alguien que no se puede superar.
Tu blog es muy bueno, lo he estado leyendo casi todo y muchas cosas no sabía como el post de la luna, no tenía ni idea, es bastante interesante.
Ahora mismo estoy haciendo un trabajo en la Universidad sobre este genio, y la verdad es que tengo bastante bibliografía, pero si me da el gusto de decirme algún libro utilizado, para que me pueda ayudar algo, se lo agradecería.
De nuevo felicitaciones por el blog, es muy interesante, y aporta mucha información sobre Leonardo.
Saludos.
La Gioconda se hizo famosa despues del robo sufrido y su fama ha crecido con los años. No creo que haya sido la ultima obra maestra de Leonardo, de hecho recientemente en una exposición en el Louvre donde se presentaba la restauración de la Santa Ana, este era llamado asi. Es verdad que tuvo que significar algo especial para el artista este cuadro, ya que lo estuvo trabajando el resto de su vida. Despues de que se descubriera que la "Gioconda" del Prado estuvo hecha a la vez que el original y a partir del mismo cartòn, creo que la copia fue a quien lo encargó y Leonardo siguió trabajando en la obra. De hecho, Santa Ana tuvo una gran influencia en artistas importantes de la siguiente generación, como Rafael o Miguel Angel.
No aportaría la opinión de Vasari, porque Vasari no vio el cuadro nunca en vivo y seguramente solo tenia referencia de la obra por copias o por boca de quien la vio.
Publicar un comentario